El médico congolés Denis Mukwege y la activista yazidí Nadia Murad ganaron este viernes el Premio Nobel de la Paz.
De acuerdo al Comité Noruego del Nobel, el premio les fue otorgado por su lucha para acabar con la violación como arma de guerra.
Murad es una mujer yazidí que fue torturada y violada por militantes de Estado Islámico.
La galardonada se convirtió en la cara de la campaña para liberar al pueblo yazidí y acabar con el tráfico de personas, después de escaparse de manos de EI en noviembre de 2014.
Mukwege es ginecólogo. Se estima que él y sus colegas en República Democrática de Congo trataron a más de 30.000 víctimas de violación y desarrollaron una amplia experiencia en el tratamiento de heridas sexuales graves.
El comité había recibido 331 nominaciones que incluían individuos y organizaciones.
En 2016 se llegó a un récord con 376 candidatos.
El año pasado, el galardón le fue otorgado a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, (ICAN, por sus siglas en inglés).
Anteriormente en la semana, la Academia de Ciencias Sueca entregó el Nobel de Física a tres científicos que trabajan con «herramientas de luz» y revolucionaron los estudios sobre rayos láser, con múltiples aplicaciones en medicina y procesos industriales.
Uno de los galardones fue para la científica canadiense Donna Strickland, la primera mujer en ganar el Nobel de Física en 55 años, y la tercera en recibirlo en toda la historia de los Nobel.
Los otros dos galardonados fueron Arthur Ashkin, de Estados Unidos, y Gerard Mourou, de Francia.
El Nobel de Medicina fue otorgado a dos científicos: los inmunólogos James P. Allison (Estados Unidos) y Tasuku Honjo (Japón), quienes descubrieron cómo combatir el cáncer usando el sistema inmunológico del cuerpo.