share

Inicia operaciones la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES)

La nueva Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) comenzó oficialmente sus operaciones este sábado en los distritos del municipio de San Salvador Este, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, vocero de la entidad. La ANDRES tiene como objetivo gestionar de manera integral los residuos sólidos en el país, y su primera fase de operaciones abarca los municipios de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque.

Durante una conferencia de prensa, Rodríguez detalló que la nueva autoridad cuenta con una flota de 102 camiones y más de 1,000 empleados que trabajarán en el barrido de calles, así como en el centro de llamadas y atención de denuncias ciudadanas. “Todo el sistema de recolección será monitoreado por un equipo de ANDRES a través de GPS, de igual forma el sistema de barrido”, aseguró el ministro.

Además, la ANDRES ha habilitado varios canales de comunicación para recibir reportes ciudadanos relacionados con la recolección de residuos, entre ellos el número de atención 929 y el call center 2501-0203, así como el sitio web http://opinion.andres.gob.sv.

Imagen

La puesta en marcha de la ANDRES se da tras la aprobación, el viernes, de la Ley especial de recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos, que crea la entidad y la adscribe al Ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas. De acuerdo con la ley, la ANDRES recibirá el 50% de las tasas municipales destinadas al aseo y la gestión de desechos.

Rodríguez también destacó que la nueva ley establece sanciones y multas por el manejo inadecuado de residuos, que pueden alcanzar hasta los 10,000 salarios mínimos. Las multas varían según la gravedad de la infracción: las leves, de entre $20 y $100, son aplicables a personas que no utilizan los depósitos adecuados o que arrojan basura en lugares no permitidos como playas y bosques. Las sanciones graves, que van desde los $101 hasta mil salarios mínimos, se aplicarán a negocios, empresas o municipalidades que incumplan las normativas. Además, se creará un tribunal sancionador para regular el cumplimiento de las multas.

La implementación de esta nueva autoridad promete un cambio significativo en la gestión de residuos en El Salvador, con un enfoque en la mejora de los servicios de recolección y en la sanción de malas prácticas ambientales.