La alcaldesa de La Unión Sur, Victoria Gutiérrez, confirmó que al menos 180 viviendas resultaron dañadas debido a la actividad sísmica que afecta la región. La mayoría de las afectaciones se concentran en el distrito de Conchagua, donde nueve viviendas presentan daños de mayor gravedad.
“El distrito de Conchagua es donde ha habido mayor afectaciones con un aproximado de 180 viviendas afectadas, de estas nueve viviendas han sido las que mayor afectación tienen”, declaró Gutiérrez.
Ante la situación, la municipalidad decidió cerrar la oficina distrital de Conchagua por motivos de seguridad para los empleados y usuarios. Además, se han iniciado evaluaciones de infraestructura en otros puntos de La Unión Sur, que está conformado por los distritos de Conchagua, El Carmen, Intipucá, La Unión, Meanguera del Golfo, San Alejo, Yayantique y Yucuaiquín.
Daños en viviendas y edificios religiosos
En el caserío Los Pocitos, cantón Cercos de Piedra, distrito de San Alejo, una vivienda colapsó por completo, según se pudo observar en un video compartido por la alcaldesa Gutiérrez a través de su cuenta de Facebook. Otra vivienda en el mismo caserío también registró daños, con el techo parcialmente colapsado y grietas en los muros.
En el cantón Ciprés, cercano a la laguna de Maquigue, se reportó el desplome del techo de una vivienda como consecuencia del sismo de magnitud 5.8 registrado el pasado domingo. La iglesia católica del cantón El Pilón, en Conchagua, también sufrió daños materiales. Imágenes difundidas por Radio La Unión muestran parte del cielo falso de la iglesia colapsado tras los sismos que se han sentido en la región oriental.
Acciones de emergencia y respuesta municipal
La alcaldesa Gutiérrez señaló que la comuna ha desplegado a las instituciones de emergencia para atender a los distritos de San Alejo, Conchagua y La Unión. También anunció que se coordinarán refuerzos con otros ministerios para brindar apoyo a las familias afectadas por los sismos.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que, hasta la mañana de este martes, se habían registrado 424 réplicas, de las cuales 102 fueron sentidas por la población. La actividad sísmica se debe a la activación de fallas geológicas en la región, según explicó el MARN. A pesar de la cercanía con el volcán de Conchagua, que es considerado extinto, se ha descartado que este sea el origen de la actividad sísmica.
Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y se mantiene la alerta en la región oriental, especialmente en las áreas de mayor riesgo. La municipalidad también hace un llamado a la población para que se mantenga informada a través de los canales oficiales y tome medidas preventivas para proteger su seguridad.