share

No habrá multas para conductores que alcancen los 94 km/h en el bulevar Monseñor Romero

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aclaró este martes que no se aplicarán multas a los conductores que excedan el límite de velocidad en hasta 4 km/h en las vías, específicamente en el bulevar Monseñor Romero. Esto significa que los conductores que alcancen hasta los 94 km/h, de un límite de 90 km/h, no serán sancionados, siempre y cuando el exceso de velocidad no sea significativo.

«Nosotros tenemos un margen internamente de kilometraje para que no suceda eso (imposición de multas). Si uno va conduciendo a 90 km/h y llegó a 93 o 94 km/h, entonces acelerar un poquito puede pasar, pero ahí no se va a multar», explicó el ministro durante una entrevista en el programa Diana Verónica y Tony.

Este anuncio surgió tras una consulta de los entrevistadores sobre la importancia de no sobrepasar el límite reglamentado. Rodríguez señaló que los conductores que superen los 94 km/h son aquellos que intentan mantenerse dentro de los límites permitidos y, por lo tanto, no serán sancionados.

Imagen

En cuanto a la aplicación de las fotomultas, Rodríguez reafirmó que el sistema comenzará a operar el jueves 9 de enero, a partir de la medianoche, en los 7.4 kilómetros del bulevar Monseñor Romero, donde también se implementará un proyecto de iluminación.

El ministro recordó que, aunque en la autopista el límite es de 90 km/h, en las incorporaciones a otras vías la velocidad máxima es de 70 km/h. Además, en ciertos tramos de la carretera se debe reducir a 80 km/h, y al incorporarse al bulevar Los Próceres, el límite es de 60 km/h.

«Para que los conductores estén bien informados, hemos colocado 24 señales de velocidad y dos advertencias sobre la reducción de la velocidad», detalló el ministro.

Rodríguez también destacó que durante un operativo realizado el fin de semana, se detectaron 2,400 infracciones en solo 24 horas en el bulevar Monseñor Romero. De este total, aproximadamente 1,200 conductores fueron multados en cada sentido de la vía. «Por eso es importante hacer el anuncio en este momento y dar unos días más. Nos hubiera gustado empezar hoy, pero lo que no queremos es poner 2,400 infracciones. Queremos poner cero multas», afirmó Rodríguez.

La medida tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir accidentes y fomentar una conducción responsable entre los salvadoreños.