La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por la ex vicepresidenta y ex canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, inició su labor en El Salvador para analizar diversos aspectos del proceso electoral, incluyendo justicia, financiamiento y violencia electoral.
La MOE de la OEA, compuesta por 95 expertos y observadores de 20 países, se reunirá con representantes del gobierno, autoridades electorales, líderes y candidaturas, académicos, representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad internacional para obtener una comprensión completa del proceso electoral en el país.
El análisis se centrará en los siguientes temas:
- Organización y tecnología electoral.
- Justicia electoral.
- Financiamiento político-electoral.
- Participación política de las mujeres.
- Campañas, medios y comunicación digital.
- Violencia política-electoral.
- Voto en el exterior.
Esta será la vigésima quinta ocasión en la que la OEA participa como observadora en las elecciones salvadoreñas. El financiamiento para esta misión proviene de Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Panamá y Perú.
La MOE de la OEA se desplegará en los 14 departamentos de El Salvador y en cuatro ciudades desde el extranjero el próximo 4 de febrero, desde la instalación de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) hasta el cierre y la transmisión de resultados. La misión presentará un informe preliminar con observaciones y recomendaciones tras el proceso electoral.