El Gobierno de El Salvador ha puesto como una de sus prioridades la primera infancia, niñez y adolescencia del país creando la “Ley Crecer Juntos”, que tiene como propósito llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar que cada niño y niña alcance su máximo potencial de desarrollo.
El Gobierno facilitará las condiciones para que sea aplicada de manera exitosa. Para ello, han desarrollado cuatro fases, siendo la primera la de difusión, formación y capacitación sobre la ley, dirigida a quienes conforman las principales instituciones del Estado.

“Esta es la segunda jornada con todos los operadores del sistema de difusión de la Ley Crecer Juntos. Ayer, estuvimos en el departamento de Chalatenango y en las próximas dos semanas visitaremos el resto de los departamentos del país para difundir la ley entre los diferentes actores que luego la harán realidad”, expresó Francesca de Apostolo, asesora Jurídica de la Presidencia.
La funcionaria señaló que, cuando entre en vigencia la ley, todos los operadores, como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, la Procuraduría General de la República (PGR), entre otros, serán parte fundamental de este esfuerzo que trae beneficios a la niñez salvadoreña.
En la segunda fase se proporcionarán detalles técnicos para todos los operadores de sistemas; en la tercera, cada uno de estos serán capacitados por separado, en cada rama que compete, como seguridad, salud y educación.
La cuarta fase se prepararán materiales para difundir, entre estos, vídeos explicativos y textos, para capacitar y formar al 100 % de las instituciones.