share

FSV y FONAVIPO orientan a familias de la Comunidad 1° de Diciembre sobre créditos para adquirir sus terrenos

Recientemente, equipos del Fondo Social para la Vivienda (FSV) y el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) brindaron información crucial a las familias de la comunidad 1° de Diciembre en Soyapango. La sesión informativa tuvo como objetivo orientar a los habitantes sobre las opciones de crédito disponibles para la compra del terreno que han habitado por más de dos décadas.

Esta intervención representa un paso significativo hacia la regularización de la propiedad, beneficiando a decenas de familias que buscan la estabilidad jurídica de sus hogares.

Puede ser una imagen de 3 personas y multitud

La Ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó la relevancia de esta iniciativa a través de sus redes sociales.

“Ellos llegaron a ese lugar hace más de dos décadas, pero el terreno es privado, sin embargo, el propietario les está vendiendo y nosotros facilitando las opciones de crédito”, expresó la funcionaria, evidenciando el respaldo gubernamental a la causa de la Comunidad 1 de Diciembre. Esta declaración refuerza el compromiso de las autoridades con la garantía del derecho a la vivienda digna.

El acompañamiento de instituciones como el FSV y FONAVIPO se perfila como un factor clave para concretar la legalización de los terrenos. Los habitantes ven con esperanza la posibilidad de formalizar la propiedad de sus viviendas, un paso crucial para su seguridad jurídica y patrimonial. Con el respaldo gubernamental y la participación activa de la comunidad, el objetivo de la legalización parece estar cada vez más cerca de materializarse.

Puede ser una imagen de 3 personas, personas estudiando y texto

La Comunidad 1 de Diciembre, ubicada en Soyapango, sigue firme en su lucha por la legalización de sus terrenos. Desde su fundación el 19 de diciembre de 2023, los habitantes de esta comunidad han permanecido organizados para alcanzar la titularidad de sus tierras, un sueño que está más cerca de convertirse en realidad. La comunidad ha logrado captar la atención de las autoridades y organismos relevantes para avanzar en este proceso.