La sostenibilidad es actualmente un concepto de vanguardia enfocado en muchos aspectos y en los Derechos Humanos no es la excepción, y estos no solo deben quedar como un concepto sino más bien, cumplirse para que los colaboradores se sientan integrados en los objetivos empresariales y organizacionales.
En este sentido, la Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica y la República Dominicana (Fecaica) desarrolló un importante foro con el eje central: “Impacto de los Derechos Humanos y la Sostenibilidad en las industrias de Centroamérica y República Dominicana”.
En este foro que se desarrolló de manera virtual tuvo como finalidad conocer diferentes voces relacionadas con el ámbito empresarial y los Derechos Humanos para conocer la importancia de conocer del tema y llevarlo a la práctica en las empresas.
Por su parte, Walter Bran, director ejecutivo de FECAICA, detalló que la Sostenibilidad es estratégico para la industria regional y los miembros de la Federación, por ello durante el 2022 se realizan actividades de socialización encaminadas a comunicar los aportes de las industrias en ejes transversales como modelos de negocios, medio ambiente, y recientemente en derechos humanos.
“Cuando hablamos de derechos humanos muchas veces solo pensamos en cierto tipo de personas y no lo vemos en una magnitud tan amplia. Nosotros como organización gremial debemos defender los derechos de nuestros socios, los colaboradores de nuestras empresas, los proveedores y la línea de suministro”, expresó Fernando García, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales de Honduras.
También explicó, Lucía Valenzuela, oficial de Derechos Humanos de Pan American Silver Corp, dijo que: “a través del proceso de la debida diligencia, el cual atañe a todas las áreas de la empresa (es multidisciplinario y transversal), para identificar los riesgos reales y potenciales de impactar derechos humanos en las operaciones de una empresa e implementar medidas adecuadas para prevenir y mitigar dichos riesgos.
FECAICA reitero que para las empresas que buscan la sostenibilidad tienen que tratar el tema de los Derechos Humanos de forma global e involucrar en sus actividades al personal de forma directa o indirectamente para que esto funcione de la mejor manera.
