Esta noche, la Asamblea Legislativa a través de la Comisión Ad Hoc emite dictamen favorable al proyecto de Ley Integral del Sistema de Pensiones fue presentado por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo con la finalidad de mejorar las condiciones de las pensiones para los cotizantes y pensionados. Esta fue estudiada, analizada por los diputados que conforman esta Comisión Ad Hoc.
«La nueva Ley Integral del Sistema de Pensiones es algo histórico. Este es el primer paso para sanear un sistema que está quebrado. Por primera vez, en 26 años, los pensionados tendrán un aumento», dijo la diputada Suecy Callejas Estrada.
Por su parte, el diputado José Urbina del grupo parlamentario de Nuevas Ideas explicó que la Ley Integral del Sistema de Pensiones tiene un enfoque humano para beneficiar a los salvadoreños.
“Definitivamente, este es un cambio importante. La comisión Ad Hoc ha hecho un trabajo transparente desde el primer día. Hemos discutido esta iniciativa de cara a la población, escuchando a los trabajadores”, diputado
Por su parte la diputada Suni Cedillos explicó que se han estudiado artículo por artículo del proyecto de ley que se llevará a la Sesión Plenaria para su Aprobación.
Esta reforma tiene como finalidad proporcionar a los trabajadores salvadoreños un retiro digno a los cotizantes con la Ley Integral del Sistema de Pensiones.
Resumen de beneficios
También, la diputada Callejas compartió un hilo de Twitter con el cual explico en resumen los 8 Beneficios para los cotizantes y pensionados de los avalados esta noche.
-Se establece la pensión mínima de vejez en $400. Esto debido al aumento del 30% y ajuste de la pensión mínima actual.
-Se eliminan las pensiones VIP. Se establece como pensión máxima $3,000. Ninguna pensión podrá ser mayor a este límite. Antes no existía este techo.
-Ningún gobierno podrá financiarse con los ahorros de los trabajadores.
-La devolución del anticipo del 25% ya no será obligatoria y tampoco tendrán que trabajar 5 años más para pagarla. La devolución será voluntaria.
-No se aumenta la edad de jubilación
-El trabajador aportará lo mismo, el empleador aportará un 1% más y las ganancias de las AFP se reducen del 1.9% al 1%. 7. Se amplía la cobertura para los salvadoreños en el exterior quienes podrán cotizar a una Cuenta Individual de Ahorro para Pensiones de manera voluntaria.
-Se amplía la cobertura para los salvadoreños en el exterior quienes podrán cotizar a una Cuenta Individual de Ahorro para Pensiones de manera voluntaria.
-Se crea el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) para garantizar la rectoría y la sostenibilidad del Sistema de Pensiones.