share

ARENA auditará 20 años de finanzas por $72 millones.

Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) anunció la realización de una auditoría interna a las finanzas del partido correspondientes a los últimos 20 años, con el objetivo de esclarecer el destino de $72 millones en financiamiento público y privado que habría recibido desde 2014.

Carlos García Saade, presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (COENA), informó en un video publicado en redes sociales que el proceso será llevado a cabo por un equipo externo. Según Saade, este análisis financiero busca «transparentar las cuentas» y evitar los errores cometidos por antiguas dirigencias.

«Nos preocupa que las antiguas dirigencias nos dejaran una deuda de más de $7 millones, una parte respaldada legalmente, pero otra que hemos descubierto es ficticia», declaró el líder arenero.

De acuerdo con un informe de Acción Ciudadana, ARENA habría recibido $72,663,529.13, equivalente al 53 % de los $160 millones obtenidos en financiamiento público y privado por los partidos políticos salvadoreños entre 2014 y 2023. Sin embargo, la actual dirigencia asegura haber identificado irregularidades desde que asumió el liderazgo.

«¿Qué se hizo ese dinero?», cuestionó García Saade, indicando que, aunque se les ha informado que los fondos fueron utilizados en campañas electorales, el partido busca detalles precisos sobre su destino.

La deuda acumulada, estimada en más de $7 millones, incluye montos respaldados con documentos legales y otros que califican como «ficticios». Este hallazgo refuerza la necesidad de llevar a cabo la auditoría, como parte de un esfuerzo por renovar la imagen y prácticas de ARENA.

Saade reiteró el compromiso de su administración de esclarecer estos manejos financieros y enfatizó que la renovación del partido debe ir acompañada de cuentas claras. «Es importante transparentar las cuentas y evitar los errores que cometieron en el pasado algunos dirigentes», señaló.

La auditoría se perfila como un paso clave para recuperar la confianza tanto de sus militantes como de la ciudadanía salvadoreña, en medio de cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos y privados que han marcado la historia reciente del partido.

Imagen