Herbert Aceituno en masculino y Gabriela Izaguirre en la femenina, son de los principales nominados en la categoría “Deportista del Año” en los premios Esfuerzo y Gloria, organizados por el INDES.
El salvadoreño, compite junto a Marcelo Arévalo de tenis, Yuri Rodríguez, de Fisicoculturismo, Enrique Arathoon de Vela y Juan Bolaños de Ecuestre.
Aceituno, tuvo una destacada participación en el año ganando medallas de Oro en los campeonatos en los que participó.
Por su parte Arévalo, ganó cuatro torneos en la temporada 2023 de los dobles del ATP.
Mientras que, Arathoon y Bolaños ganaron medallas de Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 en Vela y Ecuestre respectivamente.
El ganador en esta categoría será premiado con un carro del año 2024, el segundo lugar obtendrá $5,000 y el tercer lugar $2,000.
Por su parte en la categoría femenina, Gabriela Izaguirre comparte la terna junto a Ivonne Nóchez de patinaje, Paola Corado y Sofía Paiz de Tiro Con Arco y Rebeca Duarte de Boccia.
La karateca salvadoreña, ganó la medalla de Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Por su parte, Nóchez, obtuvo cuatro medallas en la justa deportiva realizada en nuestro país entre junio y julio.
En esta categoría también se premiará con un carro del año 2024 a la ganadora, el segundo lugar obtendrá $5,000 y el tercer lugar $2,000.
En tanto, las nominadas al premio a Deportista Junior Femenina del Año son: Gabriela Irigoyén y Paola Esperanza de tenis y Victoria Leiva de patinaje.
Los postulados a Deportista Junior Masculino del Año son: Carlos Ibarra de ajedrez y César Cruz junto a Juan Carlos Fuentes de tenis.
En Revelación Femenina del Año, las finalistas son: Gabriela Irigoyén y Paola Esperanza de tenis y Victoria Leiva de patinaje.
El premio Revelación Masculina del Año será disputado por: Carlos Santos de atletismo, Niccolo Pilenga de natación y Santiago Guevara de ajedrez.
Por su parte, Rebeca Duarte de boccia, Katherine Ayala de para natación y Marilin Velásquez de paratletismo, disputarán el premio a Deportista con Discapacidad Femenina del Año.
El premio a Deportista con Discapacidad Masculino del Año será discutido por: Herbert Aceituno de parapowerlifting, Bryan Orellana de Olimpiadas especiales y Josué Ángel de para natación.
Las finalistas a Entrenadora del Año son: Marta Soriano de para natación, María Martínez de boccia y Sandra Valiente de atletismo.
Mientras que los postulados a Mejor Entrenador del Año son: Jorge López de parapowerlifting, Orlando Yepez de patinaje y Yari Bernardo de tenis.
En tanto, las nominadas a Selección Femenina del Año son: Rutina equipo libre de natación, selección de fútbol 11, equipo de baloncesto 5×5 y cuádruple femenino de remo.
Mientras que el premio a Selección Nacional Masculino del Año será disputado por: Equipo compuesto de tiro con arco, selección de fútbol playa y equipo nacional de tenis.
Los finalistas a Hazaña Deportiva del Año son: El equipo de natación artística de natación, Juan Bolaños de ecuestre y Pablo Ibáñez de atletismo.
Además, en la categoría “Deportista más popular del Año”, se destacan los atletas Amado de Jesús Alvarado de surf, Gabriela Izaguirre de karateca, Ivonne Nóchez de patinaje, Marcelo Arévalo de tenis, Uriel Canjura de bádminton y Herbert Aceituno de parapowerlifting.
Los criterios para elegir a los ganadores es la: evaluación técnico-deportiva (60%), opinión de periodistas deportivos (20%) y opinión de público en general (20%).
Los ganadores se darán a conocer en una gala de premios será transmitida por televisión el próximo 10 de diciembre.