En un evento sin precedentes, más de cinco millones de salvadoreños están llamados a las urnas hoy para participar en unas elecciones cruciales que determinarán no solo al próximo presidente y vicepresidente del país, sino también a los 60 diputados y sus suplentes que conformarán la nueva Asamblea Legislativa.
La jornada electoral, que comenzó a las 7:00 a.m., permitirá a los votantes elegir entre seis candidatos presidenciales, encabezados por el actual presidente Nayib Bukele. Además de Bukele, los contendientes incluyen a Manuel Flores (FMLN), Joel Sáchez (Arena), Luis Parada (Nuestro Tiempo), José Renderos (Fuerza Solidaria) y Marina Murillo de Fraternidad Patriótica Salvadoreña (FPS).
Según la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Nayib Bukele lidera con un sólido 81.9% de intención de voto.
Un aspecto destacado de estas elecciones es la candidatura de Nayib Bukele para la reelección, marcando la primera vez en 80 años que un presidente busca un segundo mandato.
Por otro lado, la contienda legislativa incluye a 13 partidos políticos, cada uno con su propia visión y enfoque político. Además, hoy también continúa la votación electrónica remota para salvadoreños en el extranjero.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha desplegado una Misión de Observación Electoral (MOE) para supervisar diversos aspectos del proceso, incluyendo la organización y tecnología electoral, financiamiento político-electoral y la violencia política-electoral. La MOE se ha reunido con candidatos presidenciales, representantes de partidos políticos, autoridades electorales y otros actores clave para analizar y evaluar el desarrollo de las elecciones.
La misión, encabezada por Isabel de Saint Malo, también se ha reunido con representantes de organizaciones civiles, la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), el Sistema de ONU en El Salvador, y la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, para abordar diversos aspectos relacionados con el proceso electoral.
La jornada electoral es crucial para el futuro político de El Salvador, y la comunidad internacional está atenta a su desarrollo mientras los ciudadanos expresan su voluntad en las urnas.