share

Magistrada del TSE anuncia introducción de claves para voto por internet

La magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez de Barahona, anunció que los cinco custodios del voto por internet introducirán las claves esta noche para crear la urna electrónica que almacenará los votos remotos.

Barahona reveló que la apertura del sistema a las 00:00 horas de este sábado 6 de enero será un evento público para dar inicio a la votación por internet para los salvadoreños que poseen Documento Único de Identidad (DUI) con dirección en el exterior. La jornada electoral durará 30 días calendario y finalizará el 4 de febrero a las 5:00 p.m. según el huso horario de El Salvador.

Durante una entrevista en Telecorporación Salvadoreña, la funcionaria detalló que la apertura de los custodios, encargados de las claves de la urna electrónica, se llevará a cabo a las 7:00 p.m. en el hotel Hilton. Los custodios designados son: Santos Ignacio Villagrán Henández, jefe de la Unidad de Sistemas Informáticos (USI) del TSE; Edwin Oswaldo Bazán Durán, subdirector de la Dirección de Organización Electoral (DOE); Óscar Antonio Rivera Morales, director Jurisdiccional y Procuración; y Luis Alonso Peralta Cerritos, director ejecutivo del órgano electoral. El secretario general interino, Erick Vladimir Vides Portillo, será el encargado de resguardar las cuatro claves en un sobre.

La presidenta Barahona enfatizó que la apertura del sistema se llevará a cabo en presencia de los técnicos de Indra, personal de la empresa auditora CGTS y el pleno del organismo del TSE. Además, indicó que la puesta a cero del sistema de votación se realizará a la medianoche, invitando a los medios a presenciar el momento «para dar fe que no se está ocultando nada».

Asimismo, Barahona explicó la importancia de contar con una buena iluminación para ejecutar satisfactoriamente la identificación en el sistema biométrico, y anunció la habilitación de un call center integrado por 25 personas para atender las inquietudes de aquellos que presenten dificultades con la identificación biométrica.

El TSE informó que la USI e Indra capacitaron a los «validadores biométricos que participarán en la ejecución del voto remoto por internet». La Dirección del Registro Electoral tiene registrados a 741,094 salvadoreños para emitir el sufragio por esta modalidad.