Search
Close this search box.

share

Fosalud reporta leve repunte en casos sospechosos de dengue en El Salvador

El director del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Carlos Núñez, confirmó ayer un «leve repunte» en los casos sospechosos de dengue en El Salvador. «Ha habido un leve repunte sobre los casos de dengue, pero no son dengues graves, no son dengues que nosotros estemos en alarma, significa que son dengues que están dentro de la zona de seguridad», explicó Núñez tras una entrevista en canal 21, donde también confirmó el incremento.

Núñez destacó que se ha duplicado el número de pacientes con signos y síntomas de posibles casos de dengue en comparación con años anteriores, aunque insistió en que «no es para afligirnos». «De 580 casos que se han detectado de posibles dengues y otros confirmados, llama la atención», agregó durante la entrevista.

Hasta la semana epidemiológica 18, el Ministerio de Salud reportó 2,056 casos sospechosos de dengue, un aumento del 19 % en comparación con los 1,732 casos del mismo periodo el año pasado. El sitio de vigilancia epidemiológica indica que, hasta esa semana, se registraron 33 casos graves de dengue y 147 hospitalizaciones por sospecha de la enfermedad. Núñez reiteró que no ha habido ninguna víctima mortal por dengue en lo que va del año.

Casos de Dengue reflejan una reducción histórica del 71% en El Salvador

Los datos del Ministerio de Salud muestran que los casos sospechosos de dengue se concentran principalmente en el grupo etario de 5 a 19 años. Los niños de 5 a 9 años representan cerca de 600 pacientes sospechosos, mientras que los jóvenes de 10 a 19 años suman más de 570 casos. El tercer grupo más afectado son los niños de 1 a 4 años, con 276 menores bajo sospecha de dengue.

La Organización Panamericana de la Salud ha alertado sobre un rebrote de dengue en toda la región, especialmente en Sudamérica. En Centroamérica, países como Guatemala han declarado emergencia nacional por la enfermedad. El dengue es causado por el zancudo Aedes aegypti y su propagación es favorecida por los ambientes húmedos y los recipientes con agua, comunes al inicio de la temporada de lluvias.

Fosalud y el Ministerio de Salud instan a la población a mantener la higiene en sus hogares, evitando la acumulación de agua que pueda servir como criadero para los zancudos. La prevención y el control de los focos de reproducción del mosquito son esenciales para reducir el riesgo de contagio.