El Salvador está enfrentando una epidemia de dengue, según advirtió el infectólogo Jorge Panameño en una entrevista para Radio YSUCA este viernes. Panameño señaló que la situación ha evolucionado de un brote a una epidemia debido a la prolongada duración y al aumento en el número de casos, que ha sido reportado durante al menos seis semanas.
«En este momento estamos en una epidemia que comenzó hace, mínimo seis semanas», afirmó el infectólogo. Además, destacó que la demanda de consultas por fiebre sospechosa de dengue sigue en aumento, con una alta carga de procesos febriles relacionados con la enfermedad.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud no ha actualizado su boletín epidemiológico más reciente. Según los datos disponibles hasta la semana 32 (del 4 al 10 de agosto), se reportan 519 casos confirmados de dengue en el país, con siete niños fallecidos y 473 personas hospitalizadas en la red pública de salud.
El 3 de julio, el ministro de Salud, Francisco Alabi, había declarado un estado de alerta debido a las muertes infantiles asociadas con el dengue. Desde entonces, se ha lanzado una campaña de fumigación y abatización en colaboración con Protección Civil para reducir los criaderos de mosquitos.
A nivel regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que los niveles de contagio de dengue en 2024 han alcanzado cifras alarmantes, superando los 10.8 millones de casos en las Américas. La epidemia en El Salvador se enmarca en este contexto de alta incidencia de la enfermedad en la región.