La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitió un dictamen favorable para la ratificación del Convenio sobre Transporte Aéreo entre El Salvador y Uruguay, firmado en septiembre de 2024 en Nueva York, Estados Unidos. El acuerdo busca dinamizar la economía, generar empleos y fomentar el turismo, según destacaron los diputados al evaluar la propuesta.
Durante la sesión, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores expusieron los beneficios de este convenio, subrayando su contribución a la conectividad aérea y comercial de El Salvador en la región y más allá. La directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio, Patricia Aguilera Bran, explicó que El Salvador ya cuenta con 13 tratados bilaterales en esta materia y otros convenios con organizaciones internacionales, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia de la ONU que regula el transporte aéreo a nivel mundial.
En los últimos años, El Salvador ha reforzado su posicionamiento en el sector aéreo mediante la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), firmando acuerdos similares con países como Catar, Canadá y Brasil, y actualmente se trabaja en un tratado con Argentina. La modernización del aeropuerto y la construcción de infraestructura han sido elementos clave para que el país se proyecte como un hub financiero y logístico, atrayendo comercio y turismo internacional.
Aguilera Bran destacó la relevancia de este acuerdo con Uruguay, que permitirá que aerolíneas de este país puedan hacer escalas en El Salvador, facilitando la conexión de pasajeros y mercancías. “Vamos a servir de puente para que la línea uruguaya pase por El Salvador, haga sus escalas para que los turistas bajen o suban en sus aerolíneas”, afirmó, subrayando el trabajo coordinado entre Migración, Aduanas, Seguridad y otras entidades relacionadas.
Por su parte, el diputado Walter Alemán enfatizó que acuerdos de este tipo representan un impulso importante para la economía nacional y la creación de empleos. “Transportar carga de un punto ‘A’ a un punto ‘B’ genera divisas y, con la aerolínea uruguaya, contribuiremos al desarrollo económico”, concluyó Alemán.
Con la ratificación de este convenio, El Salvador aspira a fortalecer su red de conexiones internacionales, consolidándose como un destino atractivo y estratégico para el comercio y turismo regional.