share

Diputados aprueban enmiendas a Ley Crecer Juntos en El Salvador

Con 64 votos a favor, los diputados de El Salvador han aprobado enmiendas a la Ley Crecer Juntos, introduciendo una nueva modalidad que permitirá a los patronos proporcionar a los empleados con hijos menores de cuatro años una cantidad de dinero para pagar los servicios de un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI).

Estas reformas brindan a los padres la libertad de elegir el establecimiento que consideren más adecuado para la educación y cuidado de sus hijos, sin que dicho centro esté necesariamente vinculado a la institución o empresa empleadora.

La normativa actual contempla tres alternativas para los espacios de estimulación y educación inicial para la niñez, incluyendo la instalación y mantenimiento de CAPIS en un lugar independiente dentro del mismo municipio donde se ubique el lugar de trabajo, la creación de centros comunes costeados por varios patronos en el mismo municipio, y la contratación de servicios independientes ofrecidos por un CAPI debidamente autorizado y ubicado en la misma área geográfica del centro de trabajo.

El dictamen favorable para realizar estos cambios en la ley fue emitido por la Comisión de Familia, la cual, como parte del estudio de la iniciativa, escuchó la opinión técnica de funcionarias del Instituto Crecer Juntos y del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA).

Según las delegadas, esta nueva modalidad para el CAPI permitirá a los padres elegir la opción que consideren más conveniente para el desarrollo de sus hijos, complementando las tres alternativas existentes para cumplir con la obligación patronal y estatal.

La inclusión de esta cuarta opción, según las expertas, garantizará una atención integral de manera conjunta, como una responsabilidad compartida entre el Estado, la familia y la sociedad, y representa un avance en la cobertura de la atención a la primera infancia con calidad y calidez.