Hoy celebramos el Día del Niño en El Salvador. Esta es una fecha especial e importante en la vida de los niños y niñas salvadoreñas pues es la ocasión en la que esperan recibir un abrazo, palabras dedicadas a ellos, un obsequio en caso de estar en nuestras posibilidades, pero sobre todo un día para brindarles nuestra atención y conocer lo que ellos necesitan o cómo se sienten.
El Día del Niño es precisamente una celebración dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo.
Usualmente se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Asimismo, en las escuelas los maestros preparan un momento especial para todos los estudiantes, a fin que los niños puedan tener un día diferente en el que se les celebre por su infancia.
En el país, esta fecha se relaciona con una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en 1959 aprobó la Declaración de los Derechos de los infantes y en 1989, sancionó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Estos acontecimientos tuvieron lugar un 20 de noviembre y se estableció que fuera ese día en el que se celebrara internacionalmente el día del niño, pero cada país lo celebró en una fecha distinta.
En El Salvador el día del niño es celebrado cada 1 de octubre, aunque todo el mes se realizan actividades dedicadas a los niños.
Por lo general dichas celebraciones se acostumbra llevarse a cabo en los centros educativos donde se les agasaja con una fiesta con payasos, pasteles, piñatas y comida.
También se celebra en hospitales (especialmente en el Hospital Bloom, donde se atienden niños), mercados municipales, parques nacionales y alcaldías municipales.