share

Desmienten campaña del FMLN contra los AgroMercados

Agricultores de diferentes zonas del país y el propio Viceministro de Agricultura de El Salvador, Óscar Domínguez, desmintió lo que a la vez califican como una campaña de desinformación promovida activistas partidarios y sectores afines al partido FMLN, en la que se acusa al GOES de querer obligar a los agricultores a vender sus cosechas a precios impuestos por el Estado.

La controversia surgió tras una conferencia de prensa organizada por supuestos agricultores, donde se aseguró que el censo agrícola es un mecanismo de control y que el Bono Agrícola (BAG) de $75 responde a una política estatal para apropiarse de las cosechas.

Domínguez rechazó categóricamente las acusaciones diciendo que “El BAG es cultivo de subsistencia. La cosecha es para la familia que lo siembra. Si antes se vendían, era porque cooperativas afines al FMLN compraban los paquetes a precios risibles. Nosotros no. El gobierno no compra las cosechas, brinda logística para que los productores las vendan en los AgroMercados”.

Además, el funcionario enfatizó que los AgroMercados no solo han acercado los productos agrícolas frescos a la población, sino que también han permitido a cientos de pequeños y medianos productores vender directamente, eliminando intermediarios y mejorando sus ingresos.

“Vayan a la Central de Abastos, a los AgroMercados. Pregunten a los agricultores si no se están beneficiando. Ellos están felices, y eso es lo que les molesta a quienes quieren regresar al pasado”, expresó Domínguez.

Muni263 - Agromercados habilitados por el gobierno llegan a los 14 departamentos

Agricultores salen en defensa del modelo

En paralelo a las declaraciones del Viceministro, a través de videos difundidos públicamente, los productores destacaron que gracias a estos espacios han logrado cerrar ventas directas con consumidores y pequeñas empresas, mejorar sus ingresos y, en muchos casos, rescatar cultivos que antes no tenían salida comercial.

“Antes teníamos que esperar que llegara alguien a comprarnos a lo que quisiera pagarnos. Hoy llevamos nuestras cosechas a la Central de Abastos y desde ahí se distribuyen a los AgroMercados. No solo vendemos más, sino mejor”, expresó un productor de San Vicente.

Otros señalaron que estos mercados han revitalizado la economía local y permitido crear redes entre productores y consumidores.

Los AgroMercados son una iniciativa del Ministerio de Agricultura que se ha expandido a más de 50 puntos en todo el país. Funcionan como espacios temporales o permanentes donde los agricultores venden sus productos directamente al consumidor final, con apoyo logístico del Estado para el traslado, almacenamiento y comercialización.

Este modelo busca garantizar precios justos para ambas partes, reducir el desperdicio de alimentos y reactivar la producción agrícola a pequeña escala.