El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó los primeros tres casos de miasis cutánea en humanos provocada por el gusano barrenador en El Salvador, según el informe actualizado en el portal oficial de vigilancia epidemiológica correspondiente a la semana 22 del año 2025, con corte al 31 de mayo.
De acuerdo con el reporte, los casos se presentaron en dos momentos distintos: dos pacientes fueron diagnosticados entre el 11 y el 17 de mayo, y un tercero fue identificado en la semana del 25 al 31 del mismo mes. Esta enfermedad, conocida como miasis, es causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyas larvas invaden tejidos vivos tras ser depositadas por la hembra en heridas abiertas o mucosas.
La presencia del gusano barrenador representa un riesgo significativo para la salud pública, debido a que las larvas se alimentan de carne viva, provocando infecciones dolorosas, destrucción de tejidos y en casos graves, complicaciones sistémicas si no se trata a tiempo.
Aunque la miasis es más común en animales, los humanos también pueden resultar afectados, especialmente en zonas rurales o donde el acceso a atención médica inmediata es limitado. Las autoridades sanitarias han reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica y emitieron recomendaciones para la prevención, entre ellas el cuidado adecuado de heridas, la higiene personal y el control de vectores.
El Ministerio de Salud reiteró su llamado a la población a acudir a los establecimientos de salud ante cualquier sospecha de lesiones anormales en la piel, ya que el diagnóstico y tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones.