En El Salvador, se lanzó oficialmente el centro SERVIR Centroamérica, una iniciativa respaldada por la tecnología de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), destinada a fortalecer la capacidad de respuesta de los países de la región ante las amenazas climáticas.
El nuevo centro se suma a los hubs de Asia, África y América Latina que, desde 2005, han trabajado para conectar a gobiernos y comunidades con soluciones tecnológicas basadas en datos satelitales. SERVIR Centroamérica operará desde Costa Rica y contará con una inversión inicial de $6.6 millones, proporcionada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para el período 2024-2029.
Daniel Irwin, fundador y gerente global de SERVIR, destacó el impacto de las imágenes satelitales para la protección ambiental. “En 1988, una imagen de la NASA reveló una deforestación masiva en la frontera entre México y Guatemala. Esto motivó una reunión entre los presidentes de ambos países, resultando en la creación de la Reserva de Biósfera Maya en 1990, uno de los bosques tropicales más grandes de la región”, explicó Irwin.
El centro servirá como una herramienta clave para generar soluciones que permitan mitigar los efectos del cambio climático, proteger los recursos naturales y garantizar un desarrollo sostenible en Centroamérica.