El costo de la canasta alimentaria urbana en El Salvador registró una leve disminución en septiembre, según la más reciente actualización de la Oficina Nacional de Estudios Económicos y Censos (Onec). El precio se ubicó en $250.71, lo que representa una baja de ocho centavos respecto a los $250.79 de agosto, alcanzando así su nivel más bajo desde junio pasado.
En contraste, la canasta básica rural, que afecta principalmente a las familias con menores ingresos, experimentó un incremento de $1.50, situándose en $190.93, el precio más alto registrado desde octubre de 2023. Este aumento refleja la presión que enfrentan los hogares en áreas rurales, donde los ingresos suelen ser más limitados y los alimentos representan una mayor proporción del gasto familiar.

Analistas señalan que estas fluctuaciones responden a factores estacionales y a variaciones en la oferta y demanda de productos básicos, así como a la incidencia de precios internacionales de alimentos que impactan en los mercados locales.
La Onec continuará monitoreando mensualmente los precios de ambas canastas para brindar información clave sobre el costo de vida en distintos sectores del país.






