Search
Close this search box.

share

Asamblea de El Salvador aprueba emisión de deuda por $1,500 millones

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó un decreto que autoriza al Ministerio de Hacienda a emitir deuda por hasta $1,500 millones a través de títulos valores de crédito. Estos fondos podrán ser destinados a operaciones de manejo de pasivos, necesidades generales de presupuesto del Estado y acciones gubernamentales para mejorar las condiciones sociales, medioambientales o económicas de la población.

La aprobación del decreto generó un intenso debate entre la oposición y el partido oficialista Nuevas Ideas. La oposición criticó la falta de claridad en el destino de la nueva deuda, especialmente después de una recompra de deuda realizada en abril a una tasa de interés más alta. La diputada Claudia Ortiz de Vamos destacó que esta recompra resultó en la deuda más cara de la historia del país y expresó preocupación por el posible aumento de los intereses.

Por su parte, el diputado William Soriano de Nuevas Ideas defendió la emisión de deuda como una herramienta necesaria para mantener el equilibrio financiero del Estado y gestionar la deuda adquirida por administraciones anteriores. Enfatizó que el objetivo es alcanzar la estabilidad financiera en el corto, mediano y largo plazo.

La diputada Marcela Villatoro de Arena cuestionó la falta de transparencia en el destino de los fondos y destacó la irresponsabilidad de realizar la emisión de títulos en estas condiciones. Señaló la necesidad de detallar el uso de los fondos, especialmente considerando la falta de pago de rentabilidad de los fondos de pensiones.

El diputado Mauricio Ortiz de Nuevas Ideas defendió la emisión de deuda como un cumplimiento de las obligaciones financieras del país. Destacó una operación anticipada de bonos que resultó en un ahorro significativo y acusó a la oposición de buscar el impago de las deudas del país.

El debate refleja las preocupaciones sobre la gestión financiera del país y la necesidad de transparencia en el uso de los fondos públicos.