Los diputados de la Comisión de la Familia evaluaron, uno a uno, 43 de los 94 artículos de la propuesta de reforma de la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad, para garantizarles los derechos y la igualdad a este sector de la población.
Los legisladores buscan actualizar la normativa y, a la vez, asegurar el funcionamiento técnico y administrativo del Sistema Nacional de Inclusión y Protección de las Personas con Discapacidad.
Las modificaciones en el marco legal tratan de otorgar beneficios a estas personas, entre ellos con la emisión de un carnet de discapacidad y ejecutar estrategias inclusivas que eviten la discriminación.
Además, se pretende que tengan acceso a empleos y a formación profesional, por lo que las empresas privadas y del Gobierno deberán cumplir la cuota que establece el Ministerio de Trabajo al respecto. También se busca que tenga acceso pleno a la educación, la salud y el apoyo a iniciativas emprendedoras.
Según registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15 % de la población a nivel mundial tiene un tipo de discapacidad. El último censo realizado en El Salvador, en 2015, indica que más de 4,010 personas tiene discapacidad y el 47 % se trata de problemas físicos.