En la madrugada de este martes, el Ministerio de Salud declaró una alerta epidemiológica debido a un aumento alarmante en las muertes infantiles causadas por el dengue. El anuncio fue realizado por el ministro Francisco Alabí a través de una publicación en la red social X a las 2:32 de la mañana.
«Decretamos alerta epidemiológica por muertes infantiles a causa del dengue. Lamentablemente, hasta este día 2 de julio tenemos tres niños fallecidos y 25 hospitalizados, cuatro de ellos en estado grave», informó el ministro Francisco Alabí.
Según el último boletín epidemiológico, actualizado hasta la semana 26 (del 23 al 29 de junio), se han reportado 210 casos sospechosos de dengue y 139 confirmados, de los cuales 40 fueron confirmados durante esa semana. De estos casos, cuatro niños se encuentran en estado grave de salud.
El boletín también indica que hay 187 personas hospitalizadas, con tres muertes confirmadas. Entre los hospitalizados, 25 son niños, y cuatro de ellos están en estado grave.
El ministro Alabí detalló que los tres menores fallecidos presentaron síntomas como fiebre, que empeoraron al quinto día, junto con «dolor intenso de cabeza y ojos, erupción en la piel, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos y sangrado». Añadió que estos niños estaban «completamente sanos, sin ninguna condición previa».
En su mensaje, Alabí hizo un llamado urgente a las familias, comunidades y la comunidad educativa para eliminar los criaderos de zancudos y así erradicar el dengue. Instó a los padres a llevar a sus hijos a una unidad de salud inmediatamente si presentan alguno de los síntomas mencionados y a no automedicarlos.
El presidente del Colegio Médico, el doctor Iván Solano, destacó ayer que el dengue es actualmente la enfermedad que más preocupa a los profesionales de la salud.
Los municipios con mayor afectación por el dengue, según el Ministerio de Salud, son: La Libertad Centro (Opico y Ciudad Arce), La Libertad Oeste (Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo, Talnique), Santa Ana Centro (Santa Ana), San Salvador Oeste (Apopa y Nejapa) y San Salvador Este (Ilopango, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque). En total, 15 municipios tienen un índice de larvas de zancudo superior al promedio nacional, incluyendo todo el departamento de Sonsonate, San Salvador, Santa Ana Oeste, Ahuachapán Norte, Chalatenango Norte, Chalatenango Centro, Cabañas Oeste, San Vicente Sur y La Unión Sur.
El Ministerio de Salud sigue monitoreando de cerca la situación y ha intensificado las campañas de prevención y eliminación de criaderos de zancudos en las áreas más afectadas.