share

Emprendedoras, educación y salud: Los focos de la nueva edición de «Ayudando a Quienes Ayudan» de FGK

La Fundación Gloria Kriete (FGK) continúa siendo un motor de cambio en El Salvador. En su más reciente edición del programa «Ayudando a Quienes Ayudan», la institución ha destinado $350,000 para impulsar ocho proyectos sociales que beneficiarán a miles de salvadoreños.

Entre los proyectos destacados se encuentra el de la Asociación CINDE, que recibirá $100,000 para empoderar a mujeres vendedoras del sector informal en zonas como Mejicanos y Soyapango. Esta iniciativa no solo busca fortalecer su economía a través de capital semilla, sino también mejorar su salud mental y prevenir la violencia de género.

«Estamos convencidos de que el desarrollo de nuestro país pasa por el apoyo a las comunidades más vulnerables», afirmó Roberto Kriete, presidente de la FGK. «Con este programa, hemos logrado impactar la vida de más de 2.7 millones de salvadoreños».

Los proyectos seleccionados abarcan diversas áreas, desde educación y salud hasta el empoderamiento de mujeres. Por ejemplo, la Fundación Good Neighbors El Salvador creará huertos escolares en Tacuba y Ahuachapán, fomentando una alimentación saludable y la educación ambiental. Mientras tanto, la Asociación Teletón Pro Rehabilitación reemplazará equipos obsoletos en sus centros, mejorando la calidad de vida de personas con discapacidad.

Fernando Kriete, vicepresidente de la Junta Directiva de la FGK, destacó el programa como un modelo innovador que combina la inversión social con la colaboración de diversos actores. «Al trabajar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, podemos lograr un mayor impacto y sostenibilidad en nuestros proyectos», señaló.

Desde 2006, la Fundación Gloria Kriete ha apoyado la implementación de 197 proyectos de 115 organizaciones a través de la categoría ONG, invirtiendo más de $8.6 millones. Este compromiso con el desarrollo social ha permitido mejorar la calidad de vida de millones de salvadoreños.

«Cada proyecto que apoyamos representa una esperanza para el futuro», afirmó Juana Jule, directora ejecutiva de la FGK. «Al invertir en educación, igualdad de oportunidades e inclusión social, estamos construyendo un país más justo y equitativo».