share

50,000 inspecciones de precios de alimentos y combustibles registra Gobierno

El Gobierno de El Salvador a través de la Defensoría del Consumidor reporta 50,000 inspecciones de precios en alimentos y combustibles, desde que se lanzaron las medidas para contrarrestar los efectos adversos de la inflación mundial, el pasado 11 de marzo.

La Defensoría del Consumidor ha efectuado más de 25,000 verificaciones, mientras que las inspecciones a gasolineras y puntos de venta de gas propano han sido más de 24,000 inspecciones.

“Por parte de la Defensoría del Consumidor, a la fecha, llevamos más de 25 mil verificaciones a escala nacional. Este día, debo reportar que hemos realizado 368 verificaciones en más de 23 municipios”, dijo el presidente de la institución, Ricardo Salazar.


Por su parte el Ministerio de Economía también ha realizado diferentes inspecciones para verificar precios de gas licuado y otros productos. 

“Se han realizado, hasta el 10 de junio, 24,575 inspecciones en estaciones de servicio y en puntos de venta del Gas Licuado de Petróleo”, expresó, por su parte, el director de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía, Henry Muller.

También se ha realizado verificaciones de las tarifas del transporte público de pasajeros han sido más de 5,000 inspecciones que se han llevado a cabo en las rutas de todo el país.
“Hemos realizado más de 5 mil inspecciones a unidades de transporte colectivo. A la fecha, se han impuesto más de 2,800 multas”, detalló el director de Transporte Terrestre, Raúl López Velado.

“Del total de las multas impuestas, más de 720 corresponden por alzas de tarifa del transporte público y no portación del tarifario”, añadió López Velado, quien también confirmó que la Dirección General de Transporte Terrestre ha iniciado 50 procesos administrativos para aplicar sanciones.

Según las entidades del Gobierno de El Salvador estas inspecciones se han intensificado con el objetivo de que se cumplan las medidas económicas y evitar abusos y aumentos injustificados de precios a productos de la canasta básica.