El año 2024 cerró con un incremento significativo en los accidentes de tránsito en El Salvador. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), se registró un aumento del 10 % en los incidentes viales, un 8.5 % en los lesionados y un 3.7 % en los fallecidos, comparado con el 2023.
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, se reportaron 20,301 accidentes, superando los 18,463 registrados el año anterior. El promedio diario de accidentes pasó de 50 en 2023 a 55 en 2024.
En términos de víctimas, 11,954 personas resultaron lesionadas, mientras que 1,303 perdieron la vida. Jóvenes entre 19 y 25 años fueron los más afectados, representando 229 fallecimientos, seguidos de adultos entre 26 y 30 años (155) y entre 31 y 35 años (134).
De los fallecidos, 507 eran peatones, lo que representa el 38.9 % de las víctimas, mientras que 16 ciclistas también perdieron la vida.
Causas y patrones
Entre las principales causas de los accidentes, el informe destaca:
- Distracción del conductor: responsable del 25 % (5,076 casos).
- Invasión de carril: 22 % (4,478 casos).
- Irrespeto a las señales de tránsito: 13.7 % (2,795 casos).
En cuanto al tipo de accidentes, las colisiones lideraron con 14,237 casos, seguidas por 2,831 choques, 2,066 atropellamientos y 330 vuelcos.
Accidentes en motocicletas
Los accidentes en motocicletas aumentaron un 17.6 %, con 3,813 incidentes registrados, que dejaron 3,506 conductores lesionados. Sin embargo, las muertes en este tipo de vehículos disminuyeron un 5.1 %, con 516 fallecimientos.
Conductores peligrosos y medidas preventivas
En 2024, se detuvo a 2,311 conductores peligrosos en estado de ebriedad, un incremento del 23.3 % respecto al 2023. El 31 de diciembre, siete personas fueron detenidas en controles antidoping.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó sobre las sanciones establecidas en la reforma a la Ley de Transporte. Los conductores ebrios enfrentan ahora tres días de detención, la suspensión de su licencia por 12 meses, una multa de $150 y la obligatoriedad de asistir a cursos de reeducación vial.
El aumento en los accidentes de tránsito, que supera los niveles de los últimos cuatro años, representa un desafío urgente para las autoridades y la sociedad. La seguridad vial sigue siendo una prioridad, especialmente en departamentos como San Salvador, La Libertad, San Miguel y Santa Ana, que concentran el mayor número de incidentes.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial insta a redoblar esfuerzos en la educación y cumplimiento de las normas de tránsito para reducir estas cifras alarmantes.