El rey Felipe VI y el presidente chino, Xi Jinping, destacaron la sólida amistad entre España y China y la relación de confianza que se profesan ambos países, unas declaraciones con las que iniciaron el encuentro bilateral en la segunda jornada del viaje de Estado a China.
Tras el recibimiento oficial en el Palacio del Pueblo en la Plaza de Tiananmen, las delegaciones española y china, encabezadas por ambos jefes de Estado, mantuvieron un encuentro bilateral que dio paso a la posterior firma de acuerdos.
El presidente chino explicó que en la actualidad, ante un panorama internacional complejo y cambiante, «el mundo necesita más fuerzas constructivas comprometidas con la paz y el desarrollo».
China, señaló, está dispuesta a trabajar junto con España para construir una asociación estratégica integral «más firme en su orientación, más dinámica en su desarrollo y con mayor influencia internacional», con el fin de contribuir «de forma aún más significativa a la prosperidad, la paz y el desarrollo del mundo».
«Un buen amigo del pueblo chino»
Xi Jinping consideró a Felipe VI como «un buen amigo del pueblo chino» y recordó que la Casa Real de España ha hecho importantes contribuciones al desarrollo de las relaciones entre China y España, como ocurrió en 1978, cuando el rey Juan Carlos I realizó la primera visita de Estado a China, en un momento e que el país iniciaba su política de reforma y apertura.
«Juntos han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales, contribuyendo asimismo de manera significativa a la cooperación global para el desarrollo abierto y a la defensa de la equidad y la justicia internacionales», recalcó Xi Jinping.
Felipe VI recordó por su parte que esta primera visita de Estado a la República Popular China corresponde de alguna manera a la que Jingping hizo en el año 2018. Y desde 1978, cuando tuvo lugar la primera visita de la Corona española, «se ha ido trazando una relación de confianza, una relación sólida, de relaciones bilaterales, de confianza mutua, bajo los principios de respeto y de prosperidad compartida».
Felipe VI que visitó China con la reina durante los Juegos Olímpicos del 2008, había acudido anteriormente en 2000 y «sin duda el avance y el progreso desde ese año es muy notable y así sigue siendo para la admiración de todo el mundo», dijo. Además, regresaron en 2010 para inaugurar el primer Instituto Cervantes en Pekín y más recientemente el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, pudo inaugurar el centro en Shanghai.
Una «evolución sostenida y una voluntad de concertación para buscar oportunidades de bienestar para ambos pueblos», recalcó el monarca.






