Un sismo de magnitud 5.9 estremeció el territorio salvadoreño a las 3:21 de la tarde de este martes, con epicentro en suelo guatemalteco, según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El fenómeno, que tuvo una profundidad de apenas 2 kilómetros, se localizó a 9 kilómetros del municipio de San Lorenzo, en Ahuachapán, y a 20 kilómetros del distrito cabecera del mismo departamento.
De acuerdo con las autoridades, el evento sísmico fue provocado por fallas geológicas locales y, al tratarse de un movimiento superficial dentro del continente, no se emitió alerta de tsunami. El mapa de intensidad instrumental reportó el temblor como «moderado» en la mayor parte del país, aunque se percibió como «fuerte» y «muy fuerte» en zonas cercanas al epicentro, incluyendo Ahuachapán, Santa Ana y Jutiapa, en Guatemala.
Minutos después del primer sismo, una serie de réplicas generó inquietud en la población. A las 3:25 p.m., se registró un segundo movimiento telúrico de magnitud 5.6, también en Guatemala, a solo 7 kilómetros de San Lorenzo, con una profundidad de 0.28 kilómetros. Posteriormente, a las 3:37 p.m., un tercer sismo de magnitud 3.9 fue detectado en la misma región, seguido por un cuarto temblor de magnitud 4.8 a las 3:42 p.m.
El más reciente evento ocurrió a las 3:53 p.m., esta vez con epicentro en Ahuachapán, al occidente de El Salvador, y una magnitud preliminar de 3.6.
Las autoridades salvadoreñas se mantienen en vigilancia ante cualquier nuevo movimiento, aunque hasta el momento no se reportan daños materiales ni víctimas.