La Universidad de El Salvador (UES) ha reportado una notable disminución en la cantidad de estudiantes admitidos para el año académico 2025, según los datos estadísticos proporcionados por la Secretaría de Asuntos Académicos de la institución. En comparación con el año anterior, la cifra de estudiantes que lograron ingresar ha caído un 26%, lo que representa una baja preocupante en la demanda de educación superior pública en el país.
Para el ciclo 2024, la UES registró una demanda inicial de 23,714 aspirantes, de los cuales 22,129 presentaron la prueba de admisión. Sin embargo, para 2025, solo 19,295 bachilleres se inscribieron para presentar el examen, de los cuales se examinó a 15,485. Esto implica una reducción del 18.6% en la cantidad de aspirantes y una disminución del 30.2% en el número de estudiantes que realmente se presentaron al examen.
La situación también se refleja en los resultados de los exámenes. En 2024, 8,484 estudiantes aprobaron las pruebas de admisión y 1,267 fueron admitidos por otras medidas, como ser hijos de empleados de la universidad, excelencia académica, calificación socioeconómica y cupos especiales, lo que llevó a un total de 9,751 estudiantes admitidos.
En cambio, para el ciclo 2025, de los 15,485 estudiantes que se sometieron a las evaluaciones, solo 6,530 aprobaron los exámenes, y 683 fueron admitidos por otras medidas, lo que resultó en un total de 7,213 estudiantes admitidos. Esta caída de 2,538 estudiantes representa una disminución del 26% en la cantidad de jóvenes que acceden a la educación superior pública en El Salvador.
El descenso en las inscripciones y en los aprobados refleja un fenómeno preocupante en el sistema educativo del país, especialmente en la universidad pública más importante. Se desconoce si esta disminución se debe a factores económicos, sociales o académicos, pero lo cierto es que podría tener un impacto significativo en la formación de profesionales en diversas áreas en el futuro cercano.