El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exigió a partidos políticos, coaliciones, ciudadanos y entidades jurídicas respetar los tiempos constitucionales y legales de campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de 2024.
Después de una denuncia pública de la red de organizaciones Votante sobre “expresiones verbales de funcionarios, militantes de partidos y ciudadanía en general que realizan propaganda electoral adelantada”, el TSE aclaró que las campañas electorales inician el 3 de octubre de 2023 para presidenciales, el 2 de enero de 2024 para elecciones legislativas y el 5 de febrero de 2024 para municipales.
Hacerlo antes de estos plazos “constituye propaganda prohibida, lo cual será sancionado por este Tribunal, con una multa de 10,000 a 50,000 colones o su equivalente en dólares”, advirtió en redes sociales el órgano electoral.
En redes sociales, el magistrado Noel Orellana aseguró que la propaganda electoral “será únicamente permitida en los plazos que establece la ley”, reiterando el llamado a partidos políticos y personas a respetar los plazos.
La organización Votante recomendó al TSE usar las herramientas legales para garantizar “una contienda equitativa” en la que “todos los partidos y candidaturas cumplan con las reglas constitucionales y legales”.
Recordó que la propaganda electoral solo está permitida cuatro meses antes del día de la elección presidencial para candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia; dos meses antes para los candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa y Parlamento Centroamericano (Parlacen), y un mes antes para candidatos a concejos municipales.
Los periodos son regulados por la Constitución de la República y el Código Electoral.
Corrección ???? #ComunicadoOficial | Por este medio, hacemos un llamado a los partidos políticos y personas naturales o jurídicas a que se abstengan de realizar propaganda electoral, fuera de los plazos establecidos por la ley. pic.twitter.com/lX5TC65lI9
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) February 22, 2023