share

Trasladan a 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo para proteger a la población

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene como misión principal velar por el bienestar y la seguridad de los salvadoreños. Por ello, a través del Plan Control Territorial, se han ejecutado diversas acciones para combatir a las estructuras criminales que generaron, por décadas, zozobra en la población honrada.

Es así que, este viernes, fueron trasladados 2,000 ranfleros y pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) desde el Centro Penal de Izalco, en Sonsonate, para que continúen pagando sus delitos.

“𝘏𝘰𝘺 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘶𝘨𝘢𝘥𝘢, 𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰, 𝘵𝘳𝘢𝘴𝘭𝘢𝘥𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘰𝘴 2,000 𝘱𝘢𝘯𝘥𝘪𝘭𝘭𝘦𝘳𝘰𝘴 𝘢𝘭 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘊𝘰𝘯𝘧𝘪𝘯𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘛𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘪𝘴𝘮𝘰 (𝘊𝘌𝘊𝘖𝘛)”, afirmó el Presidente de la República, Nayib Bukele.

Para garantizar un traslado seguro de los privados de libertad al CECOT colaboraron, de forma articulada, custodios de la Dirección General de Centros Penales (DGCP), agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES).

La caravana que trasladó a los miembros de estructuras criminales contó con protocolos especiales de seguridad, para garantizar el control, orden y disciplina que ha sido característico de los centros penitenciarios en esta administración del Presidente Bukele.

“𝘌𝘴𝘵𝘢 será 𝘴𝘶 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢 𝘤𝘢𝘴𝘢, 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 vivirán 𝘱𝘰𝘳 décadas , 𝘮𝘦𝘻𝘤𝘭𝘢𝘥𝘰𝘴, 𝘴𝘪𝘯 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳𝘭𝘦 más  𝘥𝘢𝘯̃𝘰 𝘢 𝘭𝘢 población”, indicó el Presidente Bukele.

El mandatario hizo un recorrido por el CECOT el 31 de enero pasado, donde dio a conocer que este recinto penitenciario tiene la capacidad para recluir a 40,000 pandilleros; además, cuenta con siete anillos de seguridad y 19 torres de vigilancia, para garantizar que ninguno de estos terroristas afecten a la población honrada.

Así mismo, tiene celdas de castigo, salas de audiencia y otros aspectos que garantizan que ninguno de los terroristas ahí recluidos salga; ha sido diseñado y construido bajo estándares y certificaciones internacionales en materia carcelaria.

Estas acciones forman parte del Plan Control Territorial, estrategia líder a escala nacional, que ha sido reconocida también internacionalmente en el combate a la criminalidad. Desde que inició esta medida, el 20 de junio de 2019, los delitos como homicidios, extorsiones y otros han disminuido radicalmente, logrando así una recuperación total del control en el territorio salvadoreño