Las vacaciones de Semana Santa 2025 cerraron con un alarmante saldo de emergencias a nivel nacional. Según datos oficiales de la Dirección Nacional de Protección Civil, del 12 al 20 de abril se registraron 37 personas fallecidas, en su mayoría por accidentes de tránsito y ahogamientos, además de 59 automovilistas detenidos por conducción peligrosa.
Luis Amaya, director de Protección Civil, detalló que al menos 30 de las víctimas mortales perdieron la vida en accidentes de tránsito y siete murieron por ahogamiento: uno en piscina, dos en ríos (uno de ellos bajo los efectos del alcohol, según el informe), y tres en lagos. La cifra de fallecidos aumentó en las últimas horas del domingo, cuando se sumaron dos muertes más a los 35 decesos registrados hasta las 6:00 p. m.
En materia vial, las autoridades reportaron 465 siniestros que dejaron 336 personas lesionadas. Los 59 detenidos por conducción peligrosa enfrentan procesos judiciales, pérdida de su licencia por un año y detención inmediata, tras las recientes reformas legislativas que penalizan cualquier nivel de alcohol en sangre al volante.
El panorama ambiental tampoco fue alentador. El Cuerpo de Bomberos de El Salvador, bajo la dirección de Baltazar Solano, atendió un total de 390 emergencias, un aumento del 27 % respecto a las 307 del año anterior. Entre ellas se incluyen:
-
294 incendios en maleza seca,
-
29 en zonas forestales,
-
155 en basureros,
-
15 en vehículos,
-
y 37 incendios estructurales.
Solano alertó que los vehículos tipo sedán fueron los más afectados por incendios vehiculares.
En el ámbito sanitario, el ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que se realizaron 166,269 atenciones médicas, de las cuales más de 61,000 fueron emergencias. También se ejecutaron 571 cirugías de urgencia y 2,791 traslados en ambulancia por afecciones como accidentes de tránsito, intoxicaciones alimentarias, problemas respiratorios y gastrointestinales.
El personal de salud también brindó atenciones rutinarias:
-
6,234 referencias médicas,
-
572 inscripciones maternas,
-
1,638 controles prenatales,
-
7,245 vacunas aplicadas,
-
30,600 curaciones,
-
2,226 controles a embarazadas,
-
1,222 a niños,
-
866 partos atendidos,
-
y 100 atenciones psicológicas a través de llamadas.
El Plan Verano 2025 cerró con un llamado urgente a la conciencia ciudadana, el respeto a la vida y el cumplimiento de las leyes, ante unas cifras que reflejan un periodo vacacional marcado por el dolor, la imprudencia y el esfuerzo incansable de los equipos de emergencia.