share

The Washington Post pone fin a respaldos presidenciales

La emblemática práctica de respaldar candidatos presidenciales en The Washington Post ha llegado a su fin, una decisión tomada por Jeff Bezos, propietario del periódico, que ha provocado reacciones encontradas tanto dentro como fuera de la redacción. Esta medida se hizo pública el pasado viernes, tras una serie de discusiones en una reunión en Miami, donde los líderes del diario se reunieron con Bezos a finales de septiembre.

Durante la reunión, el editor de Opinión, David Shipley, y el director ejecutivo, Will Lewis, expusieron sus planes para la sección de Opinión del periódico. Aunque parecía que Bezos estaba abierto a discutir la posibilidad de respaldar a algún candidato en la contienda electoral, finalmente decidió cancelar esta tradición que había estado vigente durante décadas.

La decisión se produce en un contexto electoral cargado de tensiones, especialmente considerando la historia de enfrentamientos entre Bezos y el expresidente Donald Trump. A pesar de que el consejo editorial del Post ya había redactado un apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, Bezos no revisó el documento antes de tomar su decisión, dejando a muchos miembros de la redacción sorprendidos.

La reacción fue inmediata. El exdirector del Post, Martin Baron, criticó la medida como “cobardía” y otros periodistas de renombre, como Robert Kagan, manifestaron su descontento al considerar que esta decisión se interpretaba como una señal de favor hacia Trump, quien ha sido descrito en múltiples ocasiones como una amenaza para la democracia.

La noticia se esparció rápidamente a través de la redacción. En una reunión posterior, los editores abordaron las preocupaciones de sus colegas, y muchos expresaron su desacuerdo con la falta de respaldo. En respuesta a las inquietudes, Lewis envió un comunicado afirmando que la decisión tenía como objetivo permitir que los lectores decidieran por sí mismos en un momento crucial.

A medida que el día avanzaba, la controversia se intensificaba. La caricaturista Ann Telnaes captó el descontento en la redacción con una viñeta que reflejaba la angustia del momento, mientras que un grupo de 18 columnistas firmó un editorial en el que calificaban de «terrible error» la decisión de Bezos. La ola de críticas también llegó a las plataformas de redes sociales, donde lectores y colegas del Post expresaron su frustración y confusión ante el cambio de política.

Con esta decisión, The Washington Post marca un nuevo capítulo en su historia, abandonando una tradición que ha sido un componente fundamental de su identidad periodística en momentos electorales, dejando en el aire preguntas sobre el futuro de la sección de Opinión y el rol del periódico en el paisaje político estadounidense.