share

Se apaga una leyenda: MTV dice adiós a Europa y cierra sus canales musicales

El 1 de agosto de 1981, a las 12:01 de la medianoche, un nuevo canal de televisión irrumpió en los hogares estadounidenses con una frase que marcaría un antes y un después en la cultura popular: “Ladies and gentlemen, rock and roll”. MTV, con la icónica secuencia del Apolo 11 y los astronautas plantando su bandera en la Luna, comenzaba así su legado en la televisión musical.

El primer videoclip que emitió fue “Video killed the radio star” de The Buggles, un gesto que resultó profético: la música ya no solo se escuchaba, sino que se veía. Con ello, la radio quedó en segundo plano y nació una fuerza cultural que definiría la moda, el marketing y la banda sonora de varias generaciones.

Casi cinco décadas después, la historia da un giro melancólico en Europa. La plataforma musical de Paramount anunció el cierre definitivo de cinco de sus canales temáticos: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD. Esta clausura se implementará en la mayoría de los países europeos, incluyendo nuestro territorio, donde MTV dejó de emitir hace varias semanas.

MTV shutting down music channels across Europe – is US next?

Este apagón simboliza la transformación de los hábitos de consumo musical. La televisión lineal musical, tal como se conocía, ha sido superada por las plataformas de streaming. La ubicuidad de servicios como YouTube y TikTok ha desplazado a la figura del videojockey (VJ), y el contenido musical se consume ahora de manera inmediata, bajo demanda y en fragmentos audiovisuales adaptados a la pantalla del móvil.

El cierre de estos canales no es un capricho, sino un reflejo del cambio generacional. MTV, que alguna vez dominó la pequeña pantalla, ha visto su influencia erosionada por las nuevas formas de consumo, evidenciando que la era de la televisión musical lineal ha llegado a su fin.

Con esta medida, se pone punto final a una etapa que marcó la historia de la música y la televisión, dejando atrás décadas de innovación, estilo y, sobre todo, recuerdos imborrables para millones de espectadores en Europa y el mundo.