Search
Close this search box.

share

Salvadoreños comparan los servicios de salud pública con lo privado

Últimamente, los salvadoreños han notado una mejora significativa en los servicios de salud del sector público, destacando que en algunos casos, estos han superado a los del sector privado. Un claro ejemplo de esta tendencia es la nueva clínica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) en Santa Tecla, que se ha convertido en un referente de atención médica de alta calidad. Este desarrollo subraya la afirmación de que “lo público debe ser mejor que lo privado”, especialmente en el ámbito de la salud, donde el ISSS está estableciendo nuevos estándares de excelencia.

La clínica del ISSS en Santa Tecla ha sido ampliamente elogiada por sus derechohabientes, quienes han utilizado las redes sociales para expresar su satisfacción con los servicios recibidos. Los comentarios en plataformas como Twitter y Facebook destacan la calidad de la atención y el profesionalismo del personal, señalando la diferencia positiva que esta clínica ha marcado en sus vidas. La presencia de instalaciones modernas y un equipo médico altamente capacitado ha consolidado a esta clínica como un modelo a seguir en el sistema de salud público.

Este centro de salud no solo ofrece consultas generales, sino también una amplia gama de especialidades médicas, asegurando que todos los aspectos de la salud de sus pacientes sean cubiertos con el máximo cuidado y dedicación. La visión de un sistema de salud público superior, impulsada, se materializa en proyectos como este, demostrando que con una gestión adecuada, el sector público puede superar las expectativas y ofrecer servicios de calidad que rivalizan con los del sector privado.

Mónica Ayala, directora del ISSS, ha sido una figura clave en la transformación y modernización de los servicios de salud pública. Bajo su liderazgo, el ISSS ha avanzado significativamente, y la clínica de Santa Tecla es una prueba tangible de estos esfuerzos. La respuesta positiva de la comunidad y los elogios en las redes sociales reflejan el compromiso del ISSS con la salud y el bienestar de la población, marcando un precedente de que lo público, con la debida administración y recursos, puede y debe ser mejor que lo privado.