Search
Close this search box.

share

Salud de El Salvador revisará 1.3 millones de viviendas contra el dengue

El Ministerio de Salud de El Salvador se ha fijado la ambiciosa meta de revisar 1,300,000 viviendas antes de que finalice el mes de junio, como parte de su estrategia para combatir el zancudo transmisor del dengue y reducir el contagio de esta enfermedad. Así lo informó este martes Francisco Alabi, titular de la cartera de Estado.

«Se hace el lanzamiento y esto se enfoca en un trabajo articulado e interinstitucional… todos enfocados a cubrir una meta, ¿y esa meta cuánto es? 1,300,000 viviendas que van a ser abordadas en un periodo de 30 días», explicó el Ministro de Salud durante una entrevista en canal 21. Alabi detalló que la intervención en estas viviendas se centrará en combatir tanto al zancudo adulto, mediante fumigaciones, como a los huevos de zancudo, a través de la abatización y la eliminación de criaderos de mosquitos transmisores.

La Pancarta - MINSAL: El Salvador implementa medidas contra el dengue

El ministro no especificó si estos esfuerzos se focalizarán en ciertas zonas del país. No obstante, los boletines epidemiológicos destacan que hay cinco municipios con un nivel moderado de afectación:

  • Santa Ana Centro: Santa Ana
  • La Libertad Centro: San Juan Opico y Ciudad Arce
  • La Libertad Oeste: Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo y Talnique
  • San Salvador Oeste: Apopa y Nejapa
  • San Salvador Este: Ilopango, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque

El dengue es una enfermedad infecciosa que pertenece a la rama de las arbovirosis, al igual que la chikunguña y el zika, y es transmitida por la picadura del zancudo Aedes aegypti, que también puede transmitir la fiebre amarilla.

Según datos del Ministerio de Salud, hasta la semana anterior se han reportado 3,045 casos sospechosos de dengue en lo que va del año, con 185 nuevos casos registrados entre el 9 y el 15 de junio. De estos, al menos 62 casos han sido confirmados, incluyendo seis casos graves. En el mismo período, se reportó la primera muerte por dengue en los últimos cinco años, tratándose de un menor de edad cuyo origen no fue precisado por Alabi.

El lunes pasado, Salud y Protección Civil lanzaron una campaña nacional de fumigación en respuesta a la emergencia provocada por las lluvias, que mantuvo un temporal de siete días en el país. Luis Amaya, director de Protección Civil, señaló que la acumulación de agua estancada es un ambiente ideal para la reproducción de los zancudos transmisores de dengue, zika y chikunguña.

Las autoridades instan a la población a colaborar en esta campaña, permitiendo el acceso a sus viviendas para las labores de fumigación y eliminación de criaderos, con el fin de proteger la salud de todos los salvadoreños.