share

Qué pasó en la última sesión plenaria de la Asamblea Legislativa

Durante la Sesión Plenaria Número 104 de la Asamblea Legislativa, los diputados salvadoreños llevaron a cabo una serie de importantes decisiones para la vida de los salvadoreños. 

Entre las que destacaron, fue la aprobación de dos contratos de crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para los programas de Vivienda y Vida Digna (PROVIDA) y el Programa de Financiamiento de la Vivienda Social. Ambos son ejecutados por el Fondo Social para la Vivienda (FSV). Estos programas tienen como objetivo proporcionar vivienda digna y accesible a las familias salvadoreñas de bajos ingresos.

Otro punto importante, fue la aprobación de reformas a la Ley de Conservación Vial (FOVIAL) para que los importadores y reformadores locales de combustibles depositen las retenciones del impuesto a la contribución especial en una cuenta específica. Esta medida ayudará a garantizar que los fondos recaudados sean utilizados adecuadamente para mantener y mejorar las carreteras y caminos del país.

Además, se ratificó una prórroga de 90 días de la Ley Especial para Sancionar Infracciones a la Comercialización de productos derivados del Petróleo. Esta ley tiene como objetivo proteger a los consumidores salvadoreños de abusos y prácticas desleales en la comercialización de productos derivados del petróleo.

Finalmente, se aprobó la nacionalidad salvadoreña por naturalización, al entrenador deportivo colombiano, José Nito González Grueso, quien ha estado involucrado en el programa La Liga, Valores y Oportunidad de Santa Ana, donde ha formado a niños, niñas y jóvenes.

Estas decisiones legislativas son de gran importancia para el desarrollo y bienestar de la población salvadoreña y se espera que tengan un impacto positivo en la sociedad en general.