share

Protesta de médicos y docentes en marcha blanca contra recortes y congelamiento de escalafones

Este sábado, médicos, docentes, trabajadores públicos y ciudadanos se unieron en la denominada «marcha blanca» para protestar contra el congelamiento del escalafón para los sectores de salud y educación, la suspensión de contratos colectivos y la supresión de más de 11,000 plazas en instituciones gubernamentales, según lo previsto en el proyecto de presupuesto 2025.

El gobierno anunció que, como parte del presupuesto 2025, se congelarán los escalafones de salud y educación, se prohibirán plazas nuevas y se reducirán más de 11,000 empleos en al menos 70 entidades estatales. En salud, el presupuesto disminuirá en $155 millones, con un recorte de 1,119 plazas, mientras que en educación se reducirán 781 puestos y se recortarán más de $108 millones.

Idalia Zúniga, representante del Frente Magisterial Salvadoreño, advirtió que estos recortes impactarán negativamente en los niños y el sistema público educativo. «Si no tenemos las condiciones adecuadas, los maestros no podrán desarrollar su trabajo de la mejor manera», afirmó, denunciando acoso laboral y sobrecarga de trabajo en el sector educativo.

Imagen

El docente universitario Vicente Cuchillas criticó el proyecto de presupuesto, señalando que profundiza los problemas de desempleo y precarización en el sector público. «Es un presupuesto que abandona las necesidades de nuestro pueblo», dijo en declaraciones a YSUCA.

Reina Sigarán, secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales Salvadoreños (Sinejus), destacó que los contratos colectivos, donde se reconocen derechos y mejoras salariales, están siendo congelados. «Aunque seamos trabajadores públicos, usamos los hospitales y escuelas nacionales», subrayó Sigarán.

La marcha partió desde la Plaza al Divino Salvador del Mundo y culminó en el Parque Cuscatlán, con ciudadanos como Andrés Valiente reiterando que la eliminación de plazas en salud y educación afecta directamente al pueblo. «Rechazamos el despido de médicos, de profesores, y exigimos medicina para el pueblo», expresó Valiente, quien consideró que la falta de respuesta del gobierno agrava la situación.