Los motores de la megaplanta de gas natural licuado (GNL), de Energía del Pacífico (EDP), han generado suficiente energía eléctrica para cubrir el 25 % de la demanda del mercado salvadoreño. Solo en su primer año de operaciones, la central aportó 1.6 millones de megavatios hora (MW/h).
“EDP es una columna importante y muy relevante en este sector, a lo largo de la vida operativa del proyecto, que arranca en mayo del 2022, hemos suministrado el 25 % de la demanda eléctrica”, afirmó ayer el vicepresidente y representante de Invenergy, José Sarmiento.
Durante un recorrido por la planta, que hasta la fecha es el proyecto privado más oneroso del país con más de $1,125 millones, Sarmiento aseguró que algunos meses la planta, ubicada en el puerto de Acajutla, Sonsonate, ha logrado abastecer hasta el 35 % de la demanda.
La primera planta de gas natural tiene una capacidad de 380 megavatios (MW), de los cuales 355 se destinan para los contratos de venta con siete distribuidoras del sistema eléctrico nacional.
El excedente de 25 MW se destina a las exportaciones del Mercado Eléctrico Regional (MER), donde en El Salvador se ha convertido en un competidor con exportaciones en el último año, después de que dependía de las inyecciones desde Guatemala.