share

Presupuesto del MAG para 2026 aumentaría en $72.8 millones

Con el objetivo de garantizar la aprobación oportuna del Presupuesto General de la Nación 2026, los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto continúan recibiendo a los titulares de las distintas instituciones del Estado para conocer sus proyecciones y necesidades financieras para el próximo año fiscal.

Durante la jornada más reciente, el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, presentó ante los legisladores la propuesta presupuestaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la cual asciende a $164,954,101, lo que representa un incremento de $72,811,259 en comparación con los $92,142,842 asignados en 2025.

Domínguez explicó que el aumento solicitado busca consolidar los avances logrados en los últimos años, ampliar los programas de apoyo a los productores y reforzar la seguridad alimentaria nacional, con especial atención en la sostenibilidad de los recursos naturales y la resiliencia ante el cambio climático.

La propuesta contempla la siguiente distribución de fondos:

  • $9.9 millones para la dirección y administración institucional.

  • $10.6 millones destinados a la economía agropecuaria.

  • $4.6 millones para sanidad vegetal.

  • $799,045 para ordenamiento forestal, manejo de cuencas y riego.

En materia de pesca y acuicultura, el MAG proyecta una inversión de $590,240, mientras que $71.2 millones se asignarán al fortalecimiento de las instituciones adscritas al ministerio.

El proyecto también incluye $755,000 para desarrollo rural y $13 millones para el desarrollo ganadero, dentro del cual se contempla el funcionamiento del hospital veterinario Chivo Pet.

Otro componente relevante es la asignación de $10 millones para el Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros, destinado a promover la producción sostenible de café, así como $52.9 millones para la Dirección General de Vinculación Territorial y Abastecimiento, responsable de coordinar la comercialización y el suministro de productos agrícolas a nivel nacional.

La Comisión de Hacienda continuará con las reuniones en los próximos días, a fin de analizar las solicitudes presupuestarias de otras instituciones antes de emitir su dictamen final sobre el Presupuesto General de la Nación 2026.