share

Presupuesto de asistencia a migrantes se duplica, pero es solo 4 % del fondo de movilidad

El apoyo estatal a los migrantes salvadoreños podría recibir un impulso significativo el próximo año. Según el proyecto de Ley General de Presupuesto del Estado 2026, la partida destinada a la unidad «Movilidad humana y asistencia e inclusión a la persona migrante» experimentaría un aumento del 104 %, pasando de $284,140 este año a $580,475 en 2026.

Estos recursos forman parte de los fondos asignados a la «Atención a la diáspora y movilidad humana», bajo la administración del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, financiados con el Fondo General del Estado, es decir, con ingresos propios del país.

Pese al incremento, el monto proyectado representa apenas un 4 % del total de $14,590,881 que recibiría el Viceministerio para atender a la diáspora y gestionar políticas de movilidad humana, evidenciando que la mayoría del presupuesto se destina a otros programas y áreas de apoyo a los salvadoreños en el exterior.

Con esta proyección, el Estado busca reforzar la asistencia directa a los migrantes, aunque el porcentaje relativo del presupuesto sugiere que el desafío de atender a la diáspora continúa siendo amplio y complejo.