José Velásquez, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), calificó de positiva la creación de la nueva Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), entidad encargada de emitir permisos de construcción en El Salvador, excluyendo el Centro Histórico de San Salvador y su área metropolitana.
Velásquez destacó la importancia de esta exclusión, recordando que la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) continuarán siendo responsables de dichas zonas. «Creemos que esto sí puede traer un mejor ordenamiento y, por ende, nos da a nosotros los lineamientos para poder ejecutar nuestros proyectos de una forma más ordenada y predecible, que es lo que necesitamos», comentó el líder del sector construcción.
Apoyo a la ampliación del AMSS
El presidente de Casalco también mostró su respaldo a la propuesta del director ejecutivo de la OPAMSS, Luis Rodríguez, de solicitar a la Asamblea Legislativa la integración de los municipios de La Libertad Costa y La Libertad Este al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Según Velásquez, esta ampliación podría beneficiar al sector, al asegurar una planificación más adecuada para los nuevos municipios. «Nosotros vemos con buenos ojos la incorporación de nuevos municipios, un funcionamiento de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador», señaló.
Necesidad de mayor predictibilidad
Durante la misma conferencia, Velásquez respondió a los comentarios del diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, quien cuestionó la falta de planificación en la construcción de proyectos en el pasado. El presidente de Casalco aseguró que el sector privado ha seguido los lineamientos legales, pero reconoció que la creación de nuevas instituciones como la DOT podría mejorar el ordenamiento territorial.
«Como sector privado, somos siempre respetuosos de los cuerpos legales. Es posible que en algún momento no se haya tenido el orden adecuado en cuanto a la delimitación y al ordenamiento territorial», admitió. Sin embargo, insistió en la importancia de la predictibilidad para desarrollar proyectos de manera eficiente. «Necesitamos saber qué se puede hacer, adónde se puede hacer y en qué densidades, porque, basados en eso, nosotros procedemos a desarrollar los proyectos», concluyó.
Con la creación de la DOT y las propuestas de reforma en el AMSS, el sector construcción ve una oportunidad para consolidar un desarrollo urbano más organizado y sostenible en El Salvador.