share

Pobreza extrema en El Salvador aumenta a 610.272 personas en 2024

El Salvador registró un incremento del 3,6 % en el número de personas en pobreza extrema durante 2024, alcanzando un total de 610.272 habitantes, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Este aumento representa 21.355 personas más que las registradas en 2023, cuando la cifra fue de 588.917, y también supera los 578.801 casos reportados en 2022.

Las estadísticas provienen de las tablas de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024, publicadas por el BCR. La encuesta distingue entre pobreza extrema, definida como la incapacidad de cubrir el costo de la canasta básica alimentaria, y pobreza relativa, correspondiente a hogares que no alcanzan a cubrir la canasta básica ampliada.

Más de 35,870 niños salvadoreños viven en extrema pobreza, según informe de  Unicef y el Banco Mundial – Qué Pasa El Salvador

A pesar del aumento en la pobreza extrema, el total de la población en situación de pobreza mostró una reducción del 5,93 %, pasando de 1.923.303 personas en 2023 a 1.809.206 en 2024, es decir, 114.097 personas menos. La pobreza relativa, específicamente, disminuyó un 10,15 %, al pasar de 1.334.386 a 1.198.934 personas, reflejando 135.452 salvadoreños que lograron superar este umbral.

Los datos reflejan una dinámica económica mixta: mientras la pobreza extrema mantiene un crecimiento preocupante, la disminución general de la pobreza sugiere mejoras en la capacidad de cobertura de necesidades básicas para un segmento de la población. Expertos destacan que estas cifras deben analizarse considerando factores como el crecimiento económico, la inflación y los programas sociales implementados por el gobierno.

El Banco Central continuará monitoreando la evolución de la pobreza mediante la EHPM, con el objetivo de orientar políticas públicas que reduzcan las brechas socioeconómicas y fortalezcan la seguridad alimentaria y la estabilidad económica del país.