share

Papa Francisco Cumple 12 Años de Pontificado: Su legado en tiempos de crisis y transformación

El 27 de marzo de 2020, una de las imágenes más impactantes del pontificado de Jorge Bergoglio quedó grabada en la memoria del mundo. En plena pandemia de COVID-19 y con la mayoría de la población mundial confinada, el Papa caminó solo por la desierta Plaza de San Pedro para ofrecer su histórica bendición Urbi et Orbi. «Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados, pero al mismo tiempo importantes y necesarios», reflexionó citando el Evangelio de San Marcos.

Aquella imagen no solo reflejaba la soledad impuesta por la crisis sanitaria, sino también una realidad más amplia: la del Papa Francisco como único líder global en un mundo fragmentado. En sus declaraciones posteriores, el pontífice expresó su pesar al constatar el auge de conflictos internacionales. «No pensaba que sería el Papa de la Tercera Guerra Mundial», afirmó, denunciando el poder de la industria armamentística y lamentando la pérdida de miles de vidas en conflictos como los de Siria, Yemen y Ucrania.

12 años de pontificado de Francisco, el Papa que nadie esperaba - Infobae

Desde el inicio de su pontificado en 2013, Francisco ha promovido una agenda de diálogo y reconciliación. Fue clave en la mediación entre Estados Unidos y Cuba, alentó negociaciones de paz en Medio Oriente y tendió puentes con China. Sin embargo, su papel como mediador ha sido a menudo incomprendido e incluso criticado. La Santa Sede, siguiendo su tradición diplomática, evita condenas unilaterales para mantener abiertos los canales de negociación.

Durante doce años de papado, Francisco ha impulsado una transformación profunda en la Iglesia católica. Su reforma de la Curia Vaticana, plasmada en la constitución apostólica «Praedicate Evangelium», busca descentralizar el poder y reforzar la misión pastoral. Ha promovido la inclusión de nuevos cardenales de regiones tradicionalmente marginadas, como Asia, África y Sudamérica, y ha enfatizado la necesidad de una Iglesia más cercana a los fieles y menos burocrática.

Asimismo, su compromiso con las causas sociales y ecológicas ha sido inquebrantable. En 2015, su encíclica «Laudato Si'» marcó un hito al exhortar a la humanidad a un cambio radical para enfrentar la crisis climática. En su defensa de los migrantes y refugiados, Francisco ha denunciado la «globalización de la indiferencia» y ha exigido mayor solidaridad internacional.

A lo largo de su pontificado, el Papa ha mantenido una agenda de viajes intensa, visitando 66 países y siendo el primer Pontífice en llegar a Birmania, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán del Sur. Sus visitas han estado marcadas por encuentros con comunidades marginadas, líderes religiosos y políticos, reafirmando su compromiso con el diálogo interreligioso y la paz global.

12 años de pontificado de Francisco, el Papa que nadie esperaba - Infobae

En el ocaso de su pontificado, Francisco enfrenta desafíos crecientes: crisis internas en la Iglesia, resistencias a sus reformas y un mundo cada vez más polarizado. Sin embargo, su visión de una Iglesia en salida, comprometida con los más vulnerables y abierta al diálogo, sigue siendo el eje de su legado.

Con su estilo sencillo y su mensaje de esperanza, Francisco ha cambiado la manera en que el mundo percibe a la Iglesia católica. Su liderazgo espiritual ha trascendido fronteras, recordando que, a pesar de la incertidumbre y el conflicto, la búsqueda de la paz y la fraternidad sigue siendo una tarea fundamental para la humanidad.