El Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador ordenó la captura del periodista Paolo Lüers, quien es procesado por un caso de fraude electoral, por una supuesta negociación con pandillas para las elecciones presidenciales del 2014.
El juzgado giró los oficios de captura el pasado 20 de diciembre, luego que lo declaró en rebeldía, ya que no lo ha podido ubicar para notificar de las diligencias de investigación que se realizan en su contra.
“Declárese rebelde al incoado Arnd Richard Lüers conocido por Paolo Lüers, a quien se le atribuye la comisión de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral…consecuentemente, líbrese la orden de captura correspondiente y en vista que el mismo, se encuentra sujeto a la medida cautelar, consistente en la prohibición de salir del país”, dice la resolución del Juzgado Segundo de Instrucción.
La orden de captura nace a partir que el juzgado intentó notificarle, a la dirección de su domicilio, una audiencia de revisión de medidas que se realizó el pasado 18 de octubre, sin embargo, no lo logró ubicar, según una esquela de cita, donde un vigilante privado informó que desde hace un año, el procesado ya no vive en esa dirección.
“Llamamientos que hasta la fecha no han sido atendidos por parte del imputado Arnd Richard Lüers conocido por Paolo Lüers, por lo que, habiéndose agotado los medios de comunicación legalmente establecidos y en vista que el referido encartado tiene conocimiento que está siendo procesado en esta sede judicial, podría interirse que su actuar devendría en ser una notoria conducta evasiva de comparecer y seguirse sometiendo a la presente causa”, argumentó el juzgado.
Hasta el cierre de esta nota, se desconoce si las autoridades ha hecho efectiva la orden de captura.
¿Cuál es el proceso penal?
La acusación por la que es procesado el periodista, también incluye al exministro de Gobernación, Arístides Valencia; el exministro de Seguridad, Benito Lara, el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, los difuntos; exalcalde de Ilopango Salvador Ruano y Raúl Mijango, además de Wilson Alvarado, todos mediadores durante la tregua con pandillas en el gobierno de Mauricio Funes. Todos procesados por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
Según la Fiscalía, durante la tregua en el período de Mauricio Funes propició que los políticos se percataran del «poder para inclinar la balanza electoral” que tenían las pandillas.
En el caso de Benito Lara y Arístides Valencia, con el apoyo de Wilson Alvarado y Raúl Mijango, se acercaron a las estructuras criminales para ofrecerles $100,000 a cambio de que pandilleros votaran por la fórmula presidencial del FMLN: Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz.
Mientras que por Arena, se entregaron $100,000 antes de la segunda vuelta electoral a través de Paolo Lüers, según la FGR.
#ÚltimaHora | Juez ordena la captura de Paolo Lüers, por supuesto fraude electoral para las elecciones presidenciales del 2014.
Noticia #EnDesarrollo pic.twitter.com/4FobObxh7S
— Qué Pasa SV (@quepasasv_) December 22, 2023