Diputadas y diputados de la oposición han confirmado que no asistirán a la segunda toma de posesión del presidente Nayib Bukele, programada para el 1 de junio, al considerar su reelección inconstitucional. Sin embargo, reconocen su mandato para el periodo 2024-2029.
La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, junto con los diputados Marcela Villatoro y Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), quienes representan a la oposición en una Asamblea Legislativa con 60 legisladores, anunciaron el miércoles que no estarán presentes en la ceremonia de investidura presidencial. Los legisladores argumentan que la Constitución prohíbe la reelección continua y, por ende, no pueden avalar con su presencia un acto que consideran ilegítimo.
“No se puede desconocer al poder que está siendo ejercido”, expresó Claudia Ortiz. “No se puede ignorar el poder que de hecho se está ejerciendo y se va a ejercer, porque en ese ejercicio los derechos de la gente van a estar siendo afectados, la economía necesita llevar cierta dirección y tiene que ir en dirección hacia la gente”.
Ortiz subrayó su compromiso con el pueblo salvadoreño, independientemente de la legitimidad del poder en ejercicio. “Vamos a estar ahí en función de los derechos de los salvadoreños y, si hay un poder legítimo o no, constitucional o no, que se está ejerciendo y que está afectando a la gente, tenemos que estar al lado de este pueblo”, afirmó la legisladora de Vamos.
Por su parte, la diputada Marcela Villatoro de Arena también aclaró que no desconocen a Bukele como presidente, pero su presencia en la toma de posesión iría en contra de la Constitución. “No estamos diciendo eso, estamos diciendo que no podemos asistir al acto porque la Constitución misma prohíbe que una persona se reelija; por ende, los funcionarios públicos estamos obligados a hacer lo que la ley nos manda, que es el principio de legalidad y, por ende, no debíamos asistir”, explicó Villatoro.
En contraste, Luis Parada, excandidato presidencial del partido Nuestro Tiempo, no reconoce a Bukele como presidente, calificándolo de “usurpador inconstitucional” y “dictador”. En un video publicado el 30 de mayo, Parada acusó a Bukele de controlar la Asamblea Legislativa mediante un pacto con pandillas, lo que le permitió tomar el control de la Corte Suprema de Justicia y otras instituciones. Parada, quien obtuvo 65,076 votos en las elecciones del 4 de febrero de 2024, argumentó que la Constitución “obliga a la insurrección” pacífica y exhortó a no referirse a Bukele como presidente.
Bukele asumirá su cargo presidencial por segunda vez este sábado 1 de junio a las 9:00 de la mañana. La oposición fundamenta su postura en varios artículos de la Constitución que prohíben la reelección continua, aunque una resolución de la Sala de lo Constitucional, nombrada por la Asamblea Legislativa dominada por Bukele, permitió su candidatura. El vicepresidente Félix Ulloa, quien también tomará nuevamente posesión de su cargo, no descartó la posibilidad de reformar la Constitución para permitir la reelección indefinida.