share

Nuevo salario mínimo entra en vigor el 1 de junio en El Salvador

Desde el domingo 01 de junio, El Salvador cuenta con una nueva tabla de salario mínimo, tras la aprobación de un incremento del 12 % por parte del Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), organismo tripartito conformado por representantes del Gobierno, trabajadores y sector empresarial.

El ajuste beneficia a más de medio millón de trabajadores de los sectores industria, comercio, servicios, maquila textil, confección y agrícola. A partir de ahora, los empleados de la industria y del sector comercio y servicios recibirán un salario mensual de $408.80, mientras que en la maquila textil y confección el monto será de $402.32.

En el sector agrícola, los nuevos salarios mínimos son los siguientes:

Recolección de caña de azúcar: $305.23

Beneficio de café: $305.23

Recolección de café: $272.53

Actividades agropecuarias, pesca y otras: $272.53

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, reiteró que la nueva tabla ya está en plena vigencia y anunció un despliegue nacional de inspectores laborales para verificar su aplicación. “Como Ministerio de Trabajo haremos un despliegue masivo en todo el territorio nacional, con el fin del estricto cumplimiento”, enfatizó.

Asimismo, advirtió que no se permitirán justificaciones patronales para evadir el cumplimiento de los nuevos salarios. “Ningún empleador deberá justificar alguna desmejora laboral o contractual por esta medida; quienes lo hagan serán sancionados conforme a la ley”, advirtió.

Por su parte, Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), expresó su respaldo al incremento. “Fue un excelente trabajo del Consejo del Salario Mínimo. Se logró una decisión unánime, que es muy importante. Ya era necesario este incremento”, sostuvo.

El ajuste salarial, que representa una de las medidas clave para la recuperación económica del país, fue propuesto en abril por el presidente Nayib Bukele, quien recordó que esta es la segunda vez en su gestión que se revisa al alza el salario mínimo, cumpliendo con el mandato legal de revisar los montos cada tres años.

Con los ajustes de 2021 (20 %) y el actual (12 %), el salario mínimo ha aumentado en un 32 % bajo la actual administración, representando un avance significativo para la protección de los derechos laborales en el país.