Desde el pasado jueves 8 de mayo de 2025, está en vigor la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) que eleva a $550 mensuales el monto exento de este tributo, un cambio que representa un alivio directo para miles de trabajadores salvadoreños.
La reforma, aprobada por la Asamblea Legislativa y publicada en el Diario Oficial el 30 de abril, fue oficialmente conocida por la población hasta el 14 de mayo, cuando la Imprenta Nacional divulgó la edición correspondiente a través de su sitio web. Ese mismo día, el Ministerio de Hacienda también actualizó las tablas de retención, a través del Decreto Ejecutivo número 10, dando cumplimiento a lo dispuesto por la reforma.
Las modificaciones introducidas impactan directamente en los dos primeros tramos de la tabla de retención, manteniéndose sin cambios los tramos superiores. Ahora, quienes perciban ingresos mensuales de hasta $550 no estarán sujetos a retención alguna. En el segundo tramo, que abarca ingresos de $550.01 a $895.24, se aplicará una retención del 10 % sobre el exceso de $550, más una cuota fija de $17.67.
Los demás tramos se mantienen:
-
De $895.25 a $2,038.10, se retiene el 20 % sobre el exceso de $895.24, más $60.
-
A quienes ganan más de $2,038.11, se les aplica un 30 % sobre el exceso de ese monto, con una cuota fija de $288.57.
También se actualizaron los tramos exentos para pagos quincenales y semanales, quedando en $275 y $137.50 respectivamente. Para declaraciones semestrales y anuales, el monto exento será de $3,300 y $6,600. En ambos casos, se mantiene la aplicación del 10 % sobre el excedente y una cuota fija ajustada proporcionalmente.
Además, la reforma ordena que todas las declaraciones del ISR se presenten en línea a través del sitio web oficial del Ministerio de Hacienda, utilizando las herramientas de la Dirección General de Impuestos Internos.
Este decreto sustituye las tablas vigentes desde 2015, aprobadas durante la administración del expresidente Salvador Sánchez Cerén, y marca un nuevo capítulo en el sistema tributario salvadoreño con una medida que busca aliviar la carga fiscal de los trabajadores de ingresos bajos y medios.